miércoles, 13 de marzo de 2013

Cerámica de la cultura Mochica

El más conocido legado cultural moche es su cerámica, generalmente depositada como preciosa ofrenda para los muertos. Hombres, divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron representadas por sus artistas bajo la forma de imágenes escultóricas o vasijas decoradas a pincel.
Su realismo es característica resaltante en sus huaco retratos, su famosa plástica asombra por la expresividad y perfección de verdaderos retratos de arcilla. Los cánones clásicos de perfección y realismo se reconocen aún en seres mitológicos, animales humanizados, hombres con atributos zoomorfos o partes combinadas de varios animales. Sin embargo, también realizaron cerámica con gran contenido simbólico de pensamiento e ideas donde las imágenes se vuelven más abstractas y conceptuales, ambas tradiciones tanto la simbólica como la realista se encuentran sumamente vinculadas. Incluso hay piezas cerámicas donde conviven estas dos tendencias sin el más mínimo problema.
Los motivos decorativos de la cerámica Moche fueron muy diversos, animales, plantas, escenas de la vida cotidiana de los moche y la mitología mochica "Dioses" , entre otros. Se trata de la cerámica de mejor calidad entre todas las antiguas culturas precolombinas, además de ser sólo comparable a la ceramica griega.
La cerámica Moche fue principalmente de color rojo o, excepcionalmente, naranja y, en algunos casos, negro humo, esta cerámica Moche es una de las más variadas del mundo. El uso de moldes les habría permitido la producción masiva de ciertas formas. Pero a pesar de esto, había una gran variación en la forma y el tema de los ceramios donde se representaban las actividades sociales más importantes como la guerra, vida cotidiana, Trabajos artisticos, animales,etc...

No hay comentarios:

Publicar un comentario