miércoles, 13 de marzo de 2013

organización política y social

Fue unn Estaado Militarista -Teocrático, no existió un gobierno central.
La sociedad Mochica fue muy jerarquizada, y estaba dominada por una élite SACERDOTAL gobernante que concentraba el poder político, militar y económico.
El poder de la élite se basaba en un rígido conjunto de ceremonias rituales; las más importantes eran las de sacrificios humanos. Pocas veces las mujeres asumían roles de importancia en los rituales, exceptuando a la sacerdotisa, que se preparaba a los prisioneros para la ceremonia  y luego presentaba la copa con sangre de la víctima, al concluir el sacrificio.
Por debajo de la élite estaban los administradores y artesanos, y en la base de la pirámide social se encontraban los campesinos. (iconografía 4 y foto23  huacos que representen personajes de diversos niveles sociales).
El centro principal o capital de los Mochica fue el valle de Moche. La sociedad mochica estaba estratificada. El estado Mochica ampliaba sus territorios mediante las guerras de conquista, los nuevos territorios se vinculaban mediante una red de carreteras y caminos. Los caminos de los Moche y el sistema de estaciones de paso se cree que han sido una inspiración temprana para la red de caminos Inca.

* El Cie-Quich (representado como un jaguar): Era el gobernante o rey de uno o muchos valle costeños.
* El Alaec : Eran reyes subordinado al poder de un soberano Moche "Cie quich".
* El Sacerdote (representado como un Zorro): Poseian gran poder en la poblacion mochica e iniciaban los rituales religosos
* El Pueblo (representado como un lagarto): Estaba compuesto por campesinos, pescadores, comerciantes y artesanos.

Los textiles y ropas fueron hechos principalmente de lana de vicuña y alpaca. Aunque hay muy pocos ejemplos de esto, el pueblo Moche tenia conocimientos de sus antepasados. 


10 comentarios: